Raza Segureña

La raza Segureña, que debe su nombre a la sierra y río Segura, comprende animales de formas alargadas, perfil fronto-nasal subconvexo y tamaño medio, con vellón de lana entrefina que se explota principalmente para la producción de carne, proporcionando corderos de alta calidad, con elevados rendimientos en matadero.

Raza Segureña

Origen e historia de la raza segureña

El origen de la raza Segureña hay que buscarlo en el mismo tronco que la manchega. Con esta última raza, guarda grandes analogías y, por el contrario, las diferencias entre ambas se limitan a las impuestas por el sistema de explotación y la adaptación a medios muy distintos, que en el caso de la Segureña puede calificarse de muy duro.

Prototipo

Cabeza: De tamaño medio, en armonía con el volumen corporal, se encuentra desprovista de lana. Sin cuernos en ambos sexos. De línea fronto-nasal subconvexa en las hembras, mas acentuada en los machos, haciéndose mas ostensible a nivel de la región nasal.
Cuello: Proporcionado, sin pliegues ni expresión de papada. Con o sin mamellas.
Tronco: Largo y profundo. Cruz ligeramente destacada. Línea dorsolumbar preferentemente horizontal. Grupa amplia y ligeramente inclinada.
Mamas: De igual tamaño en sus dos partes, globosas y desprovistas de lana.
Extremidades: Bien aplomadas y de longitud en armonía con el desarrollo del cuerpo. Espalda bien unida al tronco. Nalgas y muslos con perfil subconvexo. Carpos, tarsos y radios, finos y fuertes.
Cualidades y aptitudes: son cualidades destacadas de la raza Segureña, su elevada rusticidad y altos niveles productivos. La primera, le permite vivir en un medio inaccesible a otros animales. Un clima continental riguroso y extremado, y una pluviometría próxima a los 350 mm., mal distribuida a lo largo del año, hacen que el periodo vegetativo de los pastos quede reducido a unos pocos meses. Ello, unido a las características de los suelos, hacen del esparto la planta predominante de las extensas laderas de la comarca.
Este medio difícil, unido a los buenos niveles de producción de la raza Segureña, han permitido mantener su pureza como ninguna otra de las razas nacionales, ya que los intentos de introducir sementales de razas extranjeras para cruzamiento, han fracasado, al no poder soportar aquellos el rigor del medio.

Prototipo Raza Segureña

Reproducción

La raza Segureña es un animal de buena precocidad sexual. General mente en la zona llana, se cubre por primera vez a la edad de diez – doce meses. Sin embargo, se ha contrastado en un rebaño muy bien alimentado, que el primer parto se realiza a los doce – catorce meses en casi un 80 por 100 de los efectivos.

La prolificidad es buena, pudiendo cifrarla en 135 corderos por cada 100 partos, si bien existen rebaños seleccionados en los que se llegan a alcanzar 175 corderos por cada 100 partos.

Reproducción Raza Segureña

El intervalo entre partos es variable. Sin embargo, con los nuevos sistemas de explotación en que los corderos son destetados precozmente, se puede cifrar dicho intervalo en ocho meses, lo que permite obtener tres partos en dos años. Teniendo en cuenta dos aspectos, prolificidad e intervalo entre partos, se pone de manifiesto la posibilidad de obtener dos corderos nacidos por oveja y año.

La vida útil es relativamente corta, siendo desviejadas alrededor de los siete años de edad. Ello, como consecuencia de haber perdido de forma prematura los incisivos, debido, en gran parte, al pasto corto y duro que sirve como base de su alimentación.

Posee buenos índices de crecimiento. Con pesos de 3,5 – 5 kilos al nacimiento, adquieren los 11 -12 kilos a los treinta días y los 28 kilos o mas a los noventa días. Se comporta muy bien en cebadero, con ganancias medias diarias entre 280 y 300 gramos, para pesos comprendidos entre 12 y 30 kilos.

Producción de carne

La oveja Segureña produce corderos de alta calidad, sacrificados con pesos en vivo variables que oscilan entre 24 y 30 kilos, alimentados con leche materna y pienso en el aprisco. Los corderos de raza Segureña, se caracterizan por su alto rendimiento en el matadero, rendimiento medio del 51 %. A ello contribuye, en gran parte, al bajo peso de la piel., que representa próximo al 8 % del peso en vivo. Cabe destacar las excelentes características de la canal. De color rosada, y con un grado de engrasamiento idóneo. Es muy solicitada en el mercado levantino y catalán.

Producción de carne - Raza Segureña
Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00